Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
Este domingo 5 de junio acudiremos a votar para elegir a quien asumirá la Presidencia de la República durante el periodo 2016-2021, ante lo cual la Junta Directiva Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, reafirma lo siguiente:
Es un derecho y un deber ciudadano sufragar y debemos hacerlo como expresión de nuestra libertad para elegir; y es la cuarta ocasión en que votaremos desde el año 2001, año en que el Dr. Valentín Paniagua entregó el cargo a su sucesor tras culminar el Gobierno de Transición (noviembre 2000-julio 2001).
Pero la transición democrática, como proceso institucional, continúa su curso y requiere afianzarse con los cambios que se necesitan para avanzar a diferentes niveles (económico, político, social, cultural, ambiental, etc) y no detenerse ni mucho menos retroceder.
Construir institucionalidad democrática resulta fundamental en el marco del proceso de globalización y de la revolución científico tecnológica en marcha; de ahí que sea una preocupación nacional la posibilidad de que transitemos por el sendero del narcotráfico, por lo que es mejor prevenir que lamentar, dando la voz de alerta para que no se repitan las nefastas experiencias de otros países latinoamericanos.
Aspiramos a que tanto la economía como el Estado estén al servicio de la gente; gestionando y aprovechando adecuadamente nuestras potencialidades para generar riqueza; respetando el medio ambiente; promoviendo la equidad social en base a una educación de calidad y para todos, enfatizando en la prevención en cuanto a la salud, accediendo a un trabajo digno; y fortaleciendo nuestro identidad cultural acorde con la condición de país diverso que caracteriza al Perú.
La transparencia en la gestión pública es esencial, para lo cual urge redoblar esfuerzos en la lucha contra la corrupción, y corresponde a los gobernantes y congresistas predicar con el ejemplo, generando o fortaleciendo mecanismos de control y de sanción, desterrando la impunidad.
Resulta indispensable que haya un equilibrio de poderes entre el Parlamento y el Gobierno Nacional; y entre éste y los gobiernos regionales y locales, a fin de afianzar la democracia y la descentralización, lo que será facilitado mediante la más amplia participación ciudadana.
En tal sentido, reflexionemos profundamente en las horas previas al sufragio, y, ejerciendo la libertad que hemos conquistado a través de múltiples luchas, hagámoslo reafirmando nuestro amor por el Perú y optemos por un camino democrático.
Finalmente, retomando el texto “La promesa de la vida peruana”, escrito por el gran historiador Jorge Basadre, decimos :
» Toda la clave del futuro está allí : que el Perú escape del peligro de no ser sino una charca, de volverse un páramo o de convertirse en una gigantesca fogata. Que el Perú no se pierda por la obra o la inacción de los peruanos.»
Perú, junio de 2016.
Junta Directiva Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.
Leave a Comment