Organizan:
COLEGIO DE SOCIÓLOGOS DEL PERÚ
ASOCIACIÓN WARMI KOLLEQ – PERÚ
En colaboración de:
FOCO SOCIAL – CHILE
Fecha del evento: sábado 29 de agosto 2020
Hora: 11:00 a.m.
Modalidad: Virtual (vía Google Meet previa inscripción gratuita)
El objetivo del “Encuentro Internacional sobre la situación de las Infancias Durante la Pandemia” es visibilizar las condiciones en las que vienen afrontando las infancias el periodo de pandemia por Coronavirus, en los países participantes.
En el Perú el brote de la COVID-19 ha desencadenado una serie de problemáticas que han puesto en evidencia las deficiencias con la que a través del tiempo se atendió a la población y sobre las cuales se deberán tomar medidas en el mediano plazo.
En el mes de mayo la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que el confinamiento a nivel mundial por la COVID-19 aumenta la exposición de los y las menores de edad a hechos violencia y abuso sexual. Por lo que hicieron un llamado a los Gobiernos para que tomen medidas de protección hacia la población infantil durante el periodo de cuarentena por la COVID-19.
Asimismo, advierten que la situación de confinamiento también provocará un aumento significativo en los delitos cibernéticos, que victimiza a niños, niñas y adolescentes.
El impacto de la crisis es severo para los niños, las niñas y adolescentes, sabemos que el mayor porcentaje abusos físicos, psicológicos y sexuales que victimizan a este grupo etario se da en su entorno cercano y que los perpetradores, sobre todo en los casos de abusos sistemáticos, son mayoritariamente familiares o personas cercanas a las victimas (padrastros, padre, hermano, tíos, primos, vecinos).
Las secuelas de estos abusos son devastadoras para las víctimas y existe un extenso material bibliográfico sobre el tema. En el caso peruano, un tercio de la población tiene menos de 18 años, quienes por la especificidad de sus necesidades directamente relacionadas con su condición evolutiva y de madurez es considerada dentro los grupos vulnerables.
Dentro de este grupo están los niños, las niñas y adolescentes que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, que habitan en viviendas precarias y hoy afrontan el confinamiento de un modo diferente a los adultos porque tienen necesidades propias de su edad, por ejemplo el juego, que nuestra sociedad no se le otorga el valor que realmente tiene, asignándosele un rol complementario y secundario en el desarrollo del ser humano.
Así mismo, está la necesidad de recibir educación virtual, que ante la falta de acceso podría generar deserción escolar en los y las adolescentes, con menos soporte familiar.
El “Encuentro Internacional sobre la situación de las Infancias Durante la Pandemia” proporcionará a los y las asistentes al evento, una visión panorámica de como viene afectando la crisis sanitaria, hoy convertida también en crisis social, a los niños, las niñas y adolescentes. Así mismo, evidenciará la necesidad de implementación de medidas que atiendan sus necesidades.
Leave a Comment